publicidad

¿LA NOTICIA QUE MILEI ESPERABA?

Fuerte repunte en la Confianza del Consumidor a días de las elecciones

El ICC de la Universidad Torcuato Di Tella alcanzó 42,32 puntos, impulsado por el Gran Buenos Aires y el Interior, con un fuerte aumento en la intención de compra de bienes durables, aunque aún por debajo del pico de julio.

PorTendencia de noticias
23 oct, 2025 05:51 p. m. Actualizado: 23 oct, 2025 05:51 p. m. AR
Fuerte repunte en la Confianza del Consumidor a días de las elecciones

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), registró un significativo aumento en octubre, situándose en 42,32. Este valor representa un incremento mensual del 6,30% respecto a septiembre, cuando el índice había alcanzado 39,81. La difusión de este dato ocurre a días de las elecciones legislativas nacionales, y su lectura podría interpretarse como un indicador positivo para el oficialismo. Históricamente, se observó que este índice refleja de manera similar el porcentaje de votos que han obtenido las administraciones a lo largo de los últimos años. Bajo esta coincidencia, el valor actual podría sugerir que La Libertad Avanza (LLA) estaría acaparando más del 40% de la intención de votos, un resultado que, en última instancia, se determinará con la apertura de las urnas el próximo domingo.


A pesar de la fuerte suba en octubre, que compensa parcialmente la caída observada en agosto, el ICC, al que tuvo acceso Tendencia de Noticias, aún se ubica un 0,24% por debajo del registro de octubre de 2024. No obstante, desde el valor mínimo observado en enero de 2024 (35,60), luego de las primeras medidas del presidente Milei, el índice acumula una suba del 18,9%. Cabe destacar que, si bien se observa una recuperación desde la peor caída de 2025 (13,9% en agosto), el índice de octubre todavía se encuentra un 8,7% por debajo del pico registrado en julio de este año. El relevamiento utilizado para calcular el ICC fue realizado entre el 1 y el 14 de octubre.


Captura de pantalla 2025-10-23 174501.png

El comportamiento de la confianza del consumidor no fue uniforme a lo largo del país:


  • El Gran Buenos Aires (GBA) y el Interior fueron las regiones que impulsaron la mejora. En el GBA, el ICC (39,67) aumentó un 7,84% respecto a septiembre. En el Interior, el índice (47,97) subió un 7,43% en el mes.

  • En contraste, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registró una leve caída mensual del 0,74% (ICC 40,33). A pesar de esta baja mensual, CABA se encuentra un 2,19% por encima de octubre de 2024.


    Captura de pantalla 2025-10-23 174540.png

El informe también destaca que la mejora fue notoriamente más fuerte entre los hogares de mayores ingresos.


  • El ICC para los hogares de ingresos altos (44,75) aumentó un robusto 11,75% en octubre.

  • En los hogares de ingresos bajos (40,24), el incremento mensual fue significativamente menor, subiendo solo un 2,15%.


La suba mensual del ICC fue generalizada en los tres subíndices que lo componen: Situación Personal, Situación Macroeconómica y Compras de Bienes Durables e Inmuebles.


El mayor salto se observó en la intención de compra:


  1. Bienes Durables e Inmuebles: Aumentó un 12,02% en el mes (ICC 32,27). Este es el único subíndice que registra una mejora sustancial en la comparación interanual, ubicándose un 14,64% por encima de octubre de 2024. Dentro de esta categoría, la confianza para comprar automóviles y casas creció un 14,7% en el mes.

  2. Situación Personal: Incrementó un 5,78% (ICC 44,71).

  3. Situación Macroeconómica: Creció un 3,36% (ICC 49,99).


Captura de pantalla 2025-10-23 174629.png

Condiciones presentes vs. expectativas futuras


Al desagregar el ICC por horizonte temporal, se observa que la mejora actual está traccionada principalmente por la percepción del momento presente:


  • Las Condiciones Presentes (que incluyen la situación personal respecto a un año atrás y la oportunidad de comprar bienes durables) mejoraron un 10,74% respecto a septiembre (ICC 33,62). Además, las Condiciones Presentes se encuentran un 9,70% por encima del nivel de octubre de 2024.

  • Las Expectativas Futuras (que consideran la situación personal a un año y la situación macroeconómica a uno y tres años) mostraron un crecimiento menor en el mes, de 3,57% (ICC 51,03). En la comparación interanual, las Expectativas se mantienen un 5,86% por debajo de octubre de 2024.


La encuesta utilizada para la confección del índice incluye 1000 casos en grandes centros urbanos, con un margen de error estadístico de ±3,5%.


publicidad

Más de economía

publicidad